1. DEFINICION DE JUVENTUD
La juventud es el periodo de vida que normalmente toma
lugar entre la niñez y la adultez, constituyendo un conjunto social de carácter
heterogéneo donde cada subgrupo desea diferenciarse del resto, y de los adultos,
siendo por tanto una de las etapas más importantes de la vida al definir intrínsecamente
a la persona.
www.definicionabc.com/social/juventud.php
www.definicionabc.com/social/juventud.php
http://definicion.de/juventud/
DEFINICION
DE TIEMPO LIBRE
Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la
gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal
ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un
tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es
decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la
mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona
puede decidir cuántas horas destinarle por las que se obtiene una satisfacción
por la mera realización de estas.
2.
TIPOS DE POLITICAS DE JUVENTUD. ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS
DE CADA UNA DE ELLAS
·
Tipo de política sectorial- se lleva a cabo desde un área, sin que se
impliquen otras.
Positivo- estará más contextualizada
Negativo- estará aislada
·
Tipo de política
interdepartamental-cada área con competencias se coordinaría con otras
áreas para llevar a cabo áreas conjuntas.
Positivo- Consecución de objetivos conjuntos
Negativo – falta
de medios
·
Tipo de política
transversal: se busca la implicación competencial de todas las áreas de
gobierno en el diseño y en la ejecución. Y esto, con independencia de que
exista un órgano que coordine y ejerza la función de seguimiento de proceso.
Positivo – Gran variedad de recursos disponibles.
Negativo- llegar a un consenso entre las diferentes
áreas, coordinación y control.
·
Política
centralista: sólo interviene una administración.
Positivo- fácil coordinación y puesta en marcha.
Negativo- falta de objetividad y variedad de opinión.
·
Políticas
en red: se diseña y se ejecuta en red, llegando incluso a
haber políticas interinstitucionales.
Positivo- gran variedad de aportaciones.
Negativo- dificultad de realización.
3. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE
POLITICAS INTEGRALES Y AFIRMATIVAS
Integral
|
·
Juventud= etapa de tránsito
·
Homogénea( todos los jóvenes son iguales)
·
Consideran el empleo y la vivienda problemas
exclusivos de la juventud
|
Afirmativa
|
·
Juventud=Etapa con sentido pleno.
·
Heterogénea( tenemos en cuenta la diversidad)
·
Vivienda y empleo problema de estado.
·
Aproximación sucesiva
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario