miércoles, 3 de julio de 2013

SEGUNDA SESIÓN


ACTIVIDAD 1:
Buen uso del tiempo de ocio: http://www.youtube.com/watch?v=ZXOejRZ-cEY Analiza el vídeo según la concepción del tiempo libre educativo.


Parte 1: Conversación entre dos chicas a cerca de  actividades del día anterior

Lorena: tiempo libre viendo la tv, por lo tanto tiempo libre no educativo aislamiento, pasividad, insolidaridad, estandarización.
Chica 2: Concierto e inauguración de un pub, por lo tanto,tiempo libre educativo , autonomía , libertad, placer, diversión, socialización, participación social.

Mientras una vive y participa de la realidad disfrutando de su tiempo libre, la otra sigue las pautas sociales aislándose en casa para ver la serie "que todo el mundo debe ver"


Parte 2: Conversación entre un chico y una chica de como se debería gastar su primer sueldo.

Chico: plantea dos opciones comprarse una bici o una consola.
Chica: Aconseja comprar bici.

Mientras la consola lo va a aislar haciendo del tiempo libre no educativo, la bici lo va a socializar produciendo esfuerzo y automotivación.


Parte 3: Conversación entre dos chicas a cerca del aumento de peso de una de ellas.

Chica 1: dice que ha engordado a pesar de no aumentar la ingesta de alimentos.
Chica 2: Concluye que la falta de actividad y la vida sedentaria es lo que la hace engordar.

El tiempo libre utilizado por la chica 2 no es tiempo libre educativo, es un tiempo libre pasivo, monótono, aburrido y de soledad negativa.

Parte 4:Conversación de dos chicos a cerca de actividades realizadas, mientras uno juega a la consola el otro ha conocido a una chica perteneciente a un club de lectura.

Chico 1: comenta que lleva tres días jugando para pasarse una pantalla
Chico 2: responde que él ha conocido a una chica y se ha enamorado

El tiempo libre utilizado por el primero es tiempo libre no educativo, mientras el segundo es lo contrario.

Mientras el primero esta dependiente, aislado, incomunicado e indiferente su compañero consigue estar feliz, divertirse, socializarse, comunicarse y participar socialmente  valorando lo cotidiano como algo excepcional.

Solo es consciente de que está aislado de la sociedad al ver que es su novia la chica que ha conocido su amigo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario